PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
INTINERARIO FORMATIVO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PERFIL DEL EGRESADO
Los estudiantes egresados del programa de estudios de Producción Agropecuaria: Planifica, organiza, ejecuta y evalúa los procesos de producción, transformación y comercialización de los cultivos hortícolas, alimenticios y agroindustriales, incrementando la productividad y competitividad a través del empleo de tecnologías adecuadas y obteniendo productos de calidad. Así como Organiza, supervisa y ejecuta los procesos de producción en viveros, de plantones y plantines, mediante la aplicación de tecnologías adecuadas y Planifica, organiza, evalúa y controla las plagas y enfermedades de los cultivos, aplicando estrategias de manejo integrado de cultivos y orientando a los agros ecosistemas a la sustentabilidad. También Planifica, organiza, ejecuta, monitorea y evalúa en manejo de crianzas menores y mayores, según la especie, cumpliendo con las recomendaciones de protección animal, nutricionales, sanitarias y ambientales y Organiza, constituye y gestiona pequeñas y medianas empresas agropecuarias, Procura la cultura sostenible ambiental en los distintos niveles del proceso productivo, utilizando tecnología adecuada
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
- Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con las buenas prácticas pecuarias, ambientales y las exigencias del mercado.
- Supervisar los procesos de prevención y control de plagas agrícolas, considerando factores de riesgo y normas sanitarias vigentes.
- Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización
- Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.
ÁMBITO DE DESEMPEÑO
El egresado del programa de estudios de Producción agropecuaria podrá desempeñarse en:
- AGRICOLA: Se desempeñaran en las medianas y grandes empresas productoras de cultivos de agroexportación ,desarrollando diversas actividades agronómicas, como en los aspectos de post cosecha y de transformación primaria de los productos agrícolas
También impulsaran la asociatividad de los pequeños productores, para permitir la capacitación y asistencia técnica.
- PECUARIO: Tendrán las competencias para desempeñarse correctamente en las empresas productoras de leche y carne, así como en la crianza de animales menores a través de las pequeñas empresas.
- AGROINDUSTRIA: Se emplearan en las plantas agroindustriales o complejos agroindustriales, de tal manera que se desempeñaran eficientemente en el proceso de transformación de los productos agropecuarios.
- EN OTRAS ENTIDADES ESTATALES: Podrán emplearse en los programas especiales del Ministerio de Agricultura como Sierra Exportadora, Agroideas, y otros. En las municipalidades, en sus áreas de Jardinería, viveros y manejo de residuos sólidos. En las Juntas y comisiones de Usuarios.
PROYECTOS PRODUCTIVOS E INVESTIGACIONES
PROYECTOS DE MAÍZ MORADO
ARTÍCULO MAIZ MORADO
ANÁLISIS EXPLORATORIO EN DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE MAÍZ MORADO INIA-601 Y NUEVO HÍBRIDO MAÍZ MORADO DURO2MMD EN
LA PROVINCIA DE CELENDÍN (Distritos de Sucre y Celendín
PROYECTO DE VARIEDADES DE MAIZ
EVALUACIÓN DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA A HIPERDENSIDAD EN LA PRODUCTIVIDAD DE MAZORCAS DE VARIEDADES LOCALES DE MAÍZ
Haz clic aquíACTIVIDADES PRODUCTIVAS
1° Cultivo de papa var. Amarilis.
2° Prácticas de inseminación artificial.
3° Prácticas de Topografía Agrícola (manejo de nivel de ingeniero).
4° Vivero Institucional trabajo articulado ALJOMARZ – AAC.
5° Manejo tecnificado de vacuno lechero.
6° Galpones para la crianza de animales menores (cuyes y aves).




